Jornadas Doctorales G9
X Jornadas Doctorales y V Jornadas de Divulgación Científica del G9. Oviedo, 31 mayo y 1-2 junio 2023
Presentación
Los días 31 de mayo y 1-2 de junio de 2023 van a celebrarse en la Universidad de Oviedo las X Jornadas Doctorales y V Jornadas de Divulgación Científica del G9.
En estas Jornadas se pretende facilitar el conocimiento mutuo de los doctorandos y difundir su actividad investigadora.
Asistirán, como máximo, 10 doctorandos por cada universidad del G9, a razón de 2 doctorandos por cada una de las 5 ramas de conocimiento. Desde cada Universidad se seleccionará e inscribirá a los 10 doctorandos que la representen.
Los seleccionados tendrán cubiertos los gastos de manutención, por parte de la institución organizadora. El desplazamiento, alojamiento e impresión del póster, lo asume cada universidad participante.
Selección de candidatos para asistir en representación de la UZ
Las personas matriculadas en tutela académica de doctorado en el presente curso 2022-23, interesadas en participar en las jornadas, deben completar desde el 23 de marzo al 13 de abril de 2023 este FORMULARIO con los datos de inscripción y un póster en formato PDF para su presentación en las Jornadas en caso de ser seleccionado (las características del póster se describen más abajo).
Criterios de selección
Para la selección de candidaturas presentadas en el caso de que haya más solicitantes que plazas, se valorará la calidad del póster, especialmente la capacidad de síntesis, la capacidad comunicadora, la originalidad del enfoque y las cuestiones de formato-maquetado-composición. Tendrán preferencia las personas que estén en un curso avanzado de tutela académica y que no hayan asistido durante los años anteriores a ninguna jornada doctoral semejante (G-9, Campus Iberus u otras).
Publicación de los candidatos seleccionados y comunicación a los mismos: 5 de mayo.
Aceptación con compromiso de asistencia: antes del día 9 de mayo y en caso contrario, se pasará al primer suplente de la rama de conocimiento correspondiente.
Inscripción a las Jornadas: 11 de mayo (se realizarán de forma centralizada desde la EDUZ). ).
Programa
El programa se compone de diversas ponencias y mesas redondas, pero una parte fundamental del mismo consiste en la exposición y presentación de comunicaciones en formato póster, aportadas por los doctorandos en las que darán a conocer el contenido de sus Tesis Doctorales.
Elaboración del póster
El póster tendrá un contenido explicativo acerca de la tesis doctoral que se esté llevando a cabo y se debe elaborar de manera que sea comprensible para las personas participantes de otras ramas de conocimiento y para el jurado. Se puede hacer en castellano o en inglés.
Tendrá las siguientes características:
- Tamaño: ‘DIN A0’ (841 x 1189 mm) y diseño en sentido vertical.
- Estructura:
- TÍTULO: Breve y comprensible.
- AUTOR(ES). En el caso de más de un autor del trabajo, el doctorando debe figurar en primer lugar. A continuación del conjunto de nombres de los autores, debe figurar su filiación (Departamento y Universidad o, en su caso, Centro de Investigación).Datos del tutor/a y director/a(es) de la tesis.
- RESUMEN: Breve resumen del trabajo.
- OBJETIVOS: Objetivos generales y específicos, que pueden formularse separadamente o incluso en el resumen.
- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN: Etapas principales del desarrollo de la investigación.
- RESULTADOS (ya obtenidos y/o previsibles).
- CONCLUSIONES.
- LAS REFERENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS.
Recomendaciones para la realización del póster:
- No introducir excesiva información.
- Emplear esquemas, gráficos, figuras, fotos, etc.
- Utilizar un tamaño de letra relativamente grande.
- Utilizar colores para diferenciar las partes y resaltar lo más relevante.
Premios y accésits a los mejores pósters (por cada rama del conocimiento)
Del Jurado:
- Premios mejor póster (diploma y 200 euros)
- Accésits
De las/os doctorandas/o:
- Premios mejor póster (diploma y 200 euros)
- Accésits
Se han otorgado dos accésits de los doctorandos por la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas a dos de nuestros representantes por UNIZAR: Beatrice Boumda (PD Contabilidad y Finanzas) y a Gonzalo García (PD Sociología de las Políticas Públicas y Sociales) por sus comunicaciones "Sweepstakes: A network DEA approach to Tournament Behaviour of mutual funds" y "AUTOLESIONES. En un centro de menores por internamiento judicial de Zaragoza (2012-2017)", respectivamente.
Ver todos los premiados por rama.
Más información
Para cualquier consulta diríjase a secredoc@unizar.es.
Web del Grupo 9 de Universidades