Carta del Doctorado y Evaluación anual. Plan de investigación y DAD.
Compromiso documental de la supervisión. Carta del doctorado.
En la admisión, la Comisión Académica del programa habrá asignado a cada doctorando un director y un tutor. Las funciones de supervisión del director y del tutor se detallan y quedan registradas documentalmente en la Carta del Doctorado que firmarán director, tutor y doctorando una vez matriculado éste en el programa. Este documento, debe presentarse a la mayor brevedad posible tras la matrícula y, en todo caso, en el plazo máximo de UN MES desde la asignación de director.
Procedimiento de presentación de la carta del doctorado
- Cada doctorando/a deberá entrar en solicit@.
- Iniciar una nueva solicitud, seleccionando en el menú Opciones la opción Iniciar Nueva Solicitud.
- Seleccionar en el catálogo de procedimientos activos que se ofrece, "Presentación Carta del Doctorado" en la categoría "Estudiantes de Grado, Máster, Doctorado".
- Revisar la carta.
- Pinchar en Presentar.
- Aceptar "Declaro que toda la información aportada es cierta y confirmo mi voluntad de presentarla"
- Firmar y Enviar.
- El estudiante recibirá un mensaje cuando su solicitud se aceptada.
Actividades de formación
-
Transversal
La EDUZ organiza la formación transversal de sus doctorandos mediante la oferta anual de una serie de actividades de carácter voluntario. Esta oferta es dinámica y cubre entre otros, los siguientes aspectos: comunicación (oral y escrita); gestión de la información para facilitar la búsqueda, el tratamiento y el almacenamiento de información; habilidades para orientar la carrera profesional y el futuro desempeño social o grandes temas en la interacción entre investigación y sociedad para propiciar un marco de reflexión en torno a ética, deontología o política científica.
Otro importante bloque formativo cubre demandas específicas en aspectos instrumentales o técnicos.
La oferta formativa se completa con actividades on-line para todos los doctorandos del G9, actividades de formación docente e investigadora organizadas por el CIFICE de la UZ y con las realizadas en el marco de Jornadas Doctorales interuniversitarias e internacionales.
La oferta completa para cada curso académico se publica aquí.
-
Específica
Las actividades de formación específica son organizadas por los PD y publicitadas a través de las páginas web de los mismos a las que remitimos.
La EDUZ realiza una convocatoria anual de ayudas a los programas para facilitar el dinamismo de esta oferta y su ajuste a las necesidades e intereses de sus doctorandos. En la web de la Escuela se publicarán los resultados de la convocatoria y se difundirán las actividades seleccionadas.
Evaluación de proceso formativo. Plan de investigación, informe de seguimiento y Documento de Actividades del Doctorando (DAD) -SIGMA
La evaluación anual del doctorando la realiza la Comisión Académica del PD a través del seguimiento del proceso formativo mediante el plan de investigación, los informes de seguimiento y el Documento de Actividades del Doctorando (DAD), junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director.
La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo plan de investigación. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa. Para que sea admitida a trámite la tesis doctoral el doctorando deberá tener evaluado positivamente el curso académico correspondiente. En caso necesario, en el momento de considerar la admisión a trámite la Comisión Académica efectuará la evaluación del mismo.
-
Plan de investigación (primer año de tutela académica)
El doctorando ha de presentar el plan de investigación, siguiendo el modelo establecido a tal fin, ante la Comisión Académica del programa antes de que finalice el primer año de matrícula coincidiendo con el plazo señalado en el calendario académico.
Debe incluir, el título de la tesis, introducción y justificación del tema objeto de estudio, hipótesis de trabajo, metodología y los objetivos previstos, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo.
Debe estar avalado por el director y por el tutor, que presentarán un informe siguiendo el modelo establecido a tal fin.
-
Informes de seguimiento del plan de investigación (segundo año de tutela académica y siguientes)
El plan de investigación, se actualizará posteriormente mediante los informes de seguimiento, empleando el impreso habilitado a tal fin, también avalados por el director (impreso), que se presentarán cada año académico ante la Comisión Académica, incluido el de defensa de la tesis, en los plazos previstos en el calendario académico.
Así mismo, en los informes de seguimiento se debe informar de las incidencias y cambios en el plan previsto que hayan tenido lugar para valoración por parte de la Comisión Académica del PD.
-
Documento de Actividades del Doctorando (DAD) (anualmente)
El DAD es un registro de todas las actividades –estancias, cursos, publicaciones, asistencia a congresos u otras– que tengan interés para el desarrollo del doctorando y que éste lleve a cabo desde su matrícula hasta la presentación de la tesis doctoral.
Las actividades que pudiera realizar el doctorando en el periodo de baja no podrán ser tenidas en cuenta como parte de su formación, ni ser incorporadas al DAD.
Introducción de la documentación y gestión de la misma a través de "Gestión del doctorado" | Aplicación SIGMA
La presentación de los planes de investigación y seguimiento, así como la identificación y registro de las actividades que integran el DAD se realizan mediante el módulo informático “Gestión del Doctorado” en la aplicación SIGMA, al que se accede con el NIP y la contraseña administrativa.
Así mismo, director/es y tutor introducirán en la aplicación SIGMA sus informes cuando el doctorando haya hecho lo propio con el plan de investigación o el informe de seguimiento.
También las actividades incluidas por los doctorandos en su DAD habrán de ser validadas por el director/tutor. Los doctorandos sabrán que su director ha validado una actividad si su estado en la aplicación SIGMA pasa de “propuesta” a “realizada”, cambio que sólo puede hacer el director indicando así que se trata de una actividad aceptada, completada y documentada con el correspondiente justificante.